martes, 11 de noviembre de 2025

¡Tebeos que leemos! ¡Animal Man de Grant Morrison y Chas Truog!

Una de las cosas buenas que tiene la adquisición de los derechos de publicación de DC en España por parte de Panini, es que, además de continuar con las series regulares de sus personajes de siempre y editar las novedades de allende los mares, se pueden dedicar a la reedición de obras cumbre del amplio catálogo de la editorial estadounidense.

Una de ellas es este Animal Man de Grant Morrison y Chas Truog, el primer trabajo del guionista escocés para el mercado americano. Concebida inicialmente como una miniserie de cuatro números, fue ampliada a serie regular debido a su éxito. Seguimos en ella las vivencias del héroe titular, Buddy Baker, y su familia. Este inicio sigue muy de cerca los parámetros revisionistas de Alan Moore en el género de superhéroes y, de hecho, Morrison fue reclutado por la editora Karen Berger para intentar explotar el filón creativo británico iniciado por el guionista de Northampton, junto a otras futuras estrellas como Neil Gaiman (y Peter Milligan y Jamie Delano).

Dicho esto, hay que explicar que, por supuesto, Animal Man no es una colección de metahumanos al uso, porque se centra tanto en la carrera superheroica de Baker como en su familia y vecinos y, muy pronto, las aventuras del personaje se vuelven más surrealistas y delirantes, pero todo queda clarísimamente explicado y todos los argumentos cerrados a la perfección.

En el plano gráfico, Truog hace uso de una narrativa clara y concisa. Vale que no es, estéticamente hablando, el dibujante más personal ni capacitado del mundo del cómic, pero es muy eficaz, transmite, te crees lo que cuenta en imágenes y, siendo Animal Man uno de mis cómics favoritos, que he releído más veces, no querría que lo hubiera ilustrado ningún otro artista. Mención aparte a las espectaculares portadas del sensacional Brian Bolland.

Os recomiendo encarecidamente los dos volúmenes de los que se compondrá la etapa de ambos autores, tanto por lo entretenidos y chulos que son, como por significar el primer paso de gigante del guionista en la industria del cómic americana, al que después se añadirían la Patrulla Condenada, Los Invisibles, El Asco, la JLA y muchas más series memorables en las que Morrison seguiría haciendo gala de un talento incomparable para escribir tebeos y proyectar las ideas más innovadoras tanto en el género de supers como fuera de él.

¡A por él!

Jaume Albertí